Programa PALE

Hello everybody.

The teachers of Bilingual Program of IES PANDO have achieved a grant in order to improve their English in Dublin.

This grant is part of a Regional program called PALE (Programa para el Aprendizaje de Lenguas Extranjeras).

We want to share this fantastic experience with you, in this page.

To finish the program, we had to write a document with our experience, memory that we are going to share with you, here below.

 

MEMORIA PEDAGÓGICA DEL PROYECTO PALE

 

JUSTIFICACIÓN DEL CURSO Y DEL ALOJAMIENTO ESCOGIDOS

 

El IES Pando es un centro educativo de Oviedo que lleva impartiendo el programa bilingüe durante cuatro cursos lectivos. Este año ha tenido la oportunidad de solicitar y la suerte de conseguir una ayuda económica a través del programa PALE para mejorar el nivel de competencia en lengua inglesa de las profesoras no especialistas que forman parte del programa bilingüe.

Para ello, y conjuntamente con el profesorado del IES Alfonso II, se ha escogido un curso de inglés avanzado en la academia ATLAS de Dublín, con clases extra durante las tardes específicas para el profesorado. Esta escuela de inglés oferta una gran variedad de cursos y es conocida por su prestigio y seriedad. Las clases de las mañanas fueron muy enriquecedoras y las de las tardes muy útiles, donde se nos dieron consejos y trucos para corregir los defectos típicamente españoles que nosotros y nuestro alumnado tendemos a cometer. También se nos ofrecieron visitas culturales a los sitios más típicos e importantes de Dublín y de Irlanda.

Además, el alumnado de la escuela es altamente diverso, teniendo en nuestra misma clase alumnos japoneses, franceses, brasileños, italianos y malayos, con edades comprendidas entre los 18 y los 55 años. Con estos compañeros hemos intercambiado diferentes puntos de vista y nos hemos interesado por los sistemas educativos de países tan diferentes al nuestro.

En cuanto al alojamiento, de las dos posibilidades que nos ofertaba la escuela, residencia o familia, las tres participantes en el curso elegimos la segunda. De esta manera cada una de nosotras convivió durante dos semanas con una familia diferente de Dublín, profundizando con ello, de primera mano, en la lengua y la cultura irlandesas.

Una de las principales ventajas de este tipo de estancia, fue la puesta en práctica continua de lo aprendido en la escuela, en situaciones cotidianas y reales. Además, nos permitió ir acostumbrando nuestro oído a diferentes acentos, a expresiones y vocabulario coloquiales y a la velocidad de las conversaciones reales.

Por otra parte, valoramos que este fue el mejor medio para conocer aspectos importantes de la forma de vida local, tales como la gastronomía, las relaciones familiares, la organización de los barrios y de la ciudad o las aficiones más comunes para el tiempo libre.

Creemos por tanto, que nuestras estancias en familias fueron muy enriquecedoras y nos gustaría transmitir esta experiencia a los alumnos y a sus familias para futuros intercambios.

Con todo lo vivido, se ha elaborado una presentación de PowerPoint, cuyo enlace se detalla a continuación. Es una memoria visual, donde las imágenes son lo principal. Con ella, complementamos esta memoria, donde el texto es lo predominante.

Pincha aquí para ver el PowerPoint

 

CONSECUCIÓN DE LOS OBJETIVOS PLANTEADOS EN NUESTRO PROYECTO

 

El objetivo principal que las profesoras participantes en este proyecto nos planteábamos era una mejora y/o actualización de nuestra competencia lingüística que revirtiera a su vez en una mejora de nuestra práctica docente como profesoras del programa bilingüe. El curso en el que participamos en la Escuela Atlas de Dublín durante dos semanas, cumplió ampliamente con estas expectativas.

En el desarrollo de las distintas clases se trabajaron las cuatro destrezas básicas: comprensión oral, expresión oral, comprensión escrita y expresión escrita. La metodología empleada la encontramos en todo momento eficaz y motivadora.

Por otra parte, gracias a las  distintas actividades complementarias planteadas por la escuela, a las visitas o actividades organizadas por nosotras mismas, así como a nuestra estancia en las familias, conseguimos un conocimiento más profundo tanto de la lengua,  como de aspectos geográficos, culturales o  históricos del país.

 

A continuación detallamos las sesiones del curso con los principales contenidos lingüísticos (gramaticales, de vocabulario,  pronunciación o  de aspectos comunicativos) tratados, detallando posteriormente los aspectos culturales:

 

ASPECTOS LINGÜÍSTICOS

 

PRIMERA SEMANA

LUNES, PRIMERA SESIÓN DE LA MAÑANA

Se nos hace un examen de nivel para colocarnos en las clases más adecuadas. Se nos coloca en la clase de avanzado (advanced) y se nos proporciona un libro de texto.

LUNES, SEGUNDA SESIÓN DE LA MAÑANA

Vocabulary:

A gust of wind

Diferencias entre reunion y meeting

Literate and numerate

Idioms:

She is got a brain like a sieve

Lección 6 del libro.

Grammar:

Cómo hacer antónimos de los adjetivos que empiezan por e

LUNES TARDE

Visita guiada por los profesores de la escuela por Dublín, haciendo hincapié en los aspectos más importantes como el castillo o la lucha por la independencia.

MARTES, PRIMERA SESIÓN DE LA MAÑANA

Idioms:

To appreciate sht more in hindsight.

He forced us to think outside the box.

Get out of your comfort zone.

Don’t kid yourself!

To get off the bitten track

Use of English:

Stress active. I never said she stole my money

MARTES, SEGUNDA SESIÓN DE LA MAÑANA

Escuelas y sus problemas:

Truancy: absentismo

I used to play truant and skip classes to go and play football.

To suspend: Expulsar del centro escolar por un tiempo

To expel: Expulsar del centro escolar para siempre.

Listening de la página 57 del libro

Collocations:

To lend a loan

To lend TO

To borrow FROM

To put a limit ON

To creep INTO

MARTES TARDE

En esta clase somos todos profesores y se nos da una enseñanza más enfocada a nuestras necesidades.

Hemos decidido centrarnos en la pronunciación.

Pronunciación. El sonido th   /Ɵ/

This, that, these and those, that’s the way the /TH/ goes!

Consejos de pronunciación: Ed is dead

How to pronounce regular verbs in the past
If the verb base ends in a voiceless sound, then the –ed ending sounds like “t”. If the verb base ends in a voiced sound, then the –ed ending sounds like “d”. If the verb base ends in a “t” or “d” sound, then the –ed ending sounds like “id”. The past of the verbs never sound like “ed”.
Voiceless consonant sounds:

p, f, k, s, sh, ch, th

Voiced consonant sounds:

b, v, g, z, j, th, l, m, n, r + vowels

It is pronounced as an extra syllable  
Like my friend Bert Like my friend Fred Like my friend David My friend Ed is dead

 

MIÉRCOLES, PRIMERA SESIÓN DE LA MAÑANA

Grammar: The pasive voice.

Estilo normal:  A study conducted by Cambrigde University

Pasiva para acciones que mandamos hacer: I’m having my hair cut.

Pasiva para extender rumores: It is rumoured …

Estilo periodístico: La urgencia

It has been rumoured (new rumour)

Obama has died – Urgency

Obama died – Cuando sabes cuándo y como sucedió, con más datos.

MIÉRCOLES, SEGUNDA SESIÓN DE LA MAÑANA

The big brother: Vocabulary and debate.

CCTV Closed circuit of TV

An invasion of privacy

A Trojan horse

The right to be forgotten

Idioms:

A shiver ran up my spine

To reinforce certain stereotypes

A shock jock

Vocabulary:

A whistleblower

To hand around/out

MIÉRCOLES TARDE

Visita a Malahide

JUEVES, PRIMERA SESIÓN DE LA MAÑANA

Grammar: The passive voice

The acoustic guitars are regularly placed by rock bands.

Use of English:

X and Y were kill off – Personajes muertos en una serie acabada

X and Y have been killed off – Personajes muertos en una serie en emisión.

YET. Se usa para contrastar dos cosas diferentes en la misma frase.

Queen Elizabeth is placed by Julia Roberts. It doesn’t matter that the film is old.

Idioms:

To be shot ON location

I found OF music –  Me acuerdo de la música.

JUEVES, SEGUNDA SESIÓN DE LA MAÑANA

Expresar objetivos y problemas

Idioms:

To stream line a process

Short term thinking is a problem in politics

Do stay up!

You get out what you put in.

To shatter confidence / illusions

Vocabulary:

To crop – reducer

Clutch – embrague

Inside out – poner la ropa del revés

Stroke – brochazo, mitad, embolia, derrame.

To stroke – acariciar al perro

First aids – primeros auxilios

The heel of your hand – palma de la mano

JUEVES TARDE

Especially versus specially

I had a bike specially made.

I love biking, especially at the weekend.

H pronunciation:

Harry Howard hated Henry Hoover, hence hung him hurriedly

/ V / B / pronunciation

Vinnie and Barry viciously bounced Vicky’s Bella’s very beautiful yet vacant back veranda.

/ S / Z / pronunciation

/ M / N / ɳ / pronunciation

VIERNES, PRIMERA SESIÓN DE LA MAÑANA

Grammar: The passive voice review.

Donald Trump is rumoured to be a terrible boss (present)

Donald Trump is rumoured to have been bullied as a child (past)

Donald Trump is rumoured to have been murdered (urgent past!)

It is believed that the dinosaurs were wiped out by a meteorite (past without TO)

Examen de lo aprendido durante la semana.

VIERNES, SEGUNDA SESIÓN DE LA MAÑANA

Idioms:

A top-down perspective

A botton – up perspective

A top-down business (el jefe lo manda todo)

Vocabulary:

To vent.

Lounge

Laborious

Listening exercise

Idioms:

A problem shared is half a problem

A lofty ambition / ideal   – muy difícil de lograr

A pilot scheme / a Guinea pig  – experimental

VIERNES TARDE

Visita a Howth

FIN DE SEMANA

Visita a los acantilados de Moher y a la cuidad de Galway

SEGUNDA SEMANA

LUNES, PRIMERA SESIÓN DE LA MAÑANA

Oral expression:

What about your weekend?

Advance oral exam of Cambridge. How to speak for five minutes.

Comparatives:

The more —————-  the  more

Idioms:

Off the top of my head

Collocations:

Comparing TO

LUNES, SEGUNDA SESIÓN DE LA MAÑANA

Vocabulary:

Tipsy: Adj. Un poco bebido

To tip over: volcar

To give sby a tip – Dar un consejo o dar una propina

A gratuity – El término fino y contable para propina

To bringe / A brinde – Borrachera o hartazgo de hacer algo

I had a chocolate binge yesterday.

To have a black out – cuando no te acuerdas de algo por la bebida del día antes.

Idioms:

Hot potato – tema incómodo

As far afield as – tan lejos como

LUNES TARDE

Visita a la antigua prisión de Kilmainham en Dublín

MARTES, PRIMERA SESIÓN DE LA MAÑANA

Pronunciation:

The alphabet

Vocabulary:

Types of Films or TV programs

Adjectives to describe films

Synonyms:

I like = I’m found of = I enjoy = I am keen on = I am a big fan of = I love

Grammar: Emphasis

I DO love. I absolutely love. I could watch it till the caws come home!

Grammar: i.e versus e.g.

e.g. – Se usa para dar un solo ejemplo o para numerar cosas concretas.

i.e. – Se usa para añadir una situación o una frase explicativa.

Grammar: Conditionals

If I could meet ANY director, it would be …

Idioms:

I will never forget the meal as long as I live!

MARTES, SEGUNDA SESIÓN DE LA MAÑANA

Idioms:

A year older, a year wiser.

Life begins at 30/40/50…

Let’s call it a day!   –  Ha sido todo por hoy.

Vocabulary:

To fulfil – cumplir con

To get used to ____ING – estar acostumbrado a

Collocations:

BY appinment

Provides WITH

Use of English:

Cómo a partir del verbo crear el nombre, adjetivo y adverbio.

NOUN ADJETIVE ADVERB
= verb

Verb + age

Verb + ation

Verv + ity

Verb + ing

Verb + able

Verb + ed

Verb + ous

Adj + ly

 

MARTES TARDE

Grammar: Question tags and their intonation

Se sube la entonación al final de una question tag cuando:

  • No estamos seguros de la respuesta, es decir, es una pregunta real
  • Hablamos con sarcasmo
  • Preguntamos sobre una idea nueva

Se baja la entonación al final de una question tag cuando:

  • Buscamos confirmación de nuestra frase

Question tag con el verbo en el mismo tiempo positivo que la frase = cotilleo

Grammar: question tags:

That → It

There → there

Let’s → Shall/will

Idioms:

When it rains, it pours  – Cuando llueve, diluvia, nada es  de poca importancia

I come down with the flu  – Voy tonteando con la gripe

I catch a disease/cold/illness – cogí un catarro…

There are two of us                 Somos dos

You are telling me    – Qué me vas a contar

You twist my arm

One upon a time…

And they all lived happily ever after.

Collocations

They are paid such + noun or phrase

They are paid so + adjective

I believe IN God

I believe you

MIÉRCOLES, PRIMERA SESIÓN DE LA MAÑANA

Collocations:

I make up FOR it = compensate

To pay attention TO

Vocabulary: farm products

Peel –  la piel de los cítricos

Skin – la piel de los demás productos

To grow – cultivar

To harvest  – cosechar

Vocabulary: antonyms

Smooth – bumpy or rough

Smooth – hairy or fuzzy

Heavy – light

MIÉRCOLES, SEGUNDA SESIÓN DE LA MAÑANA

Grammar: Wish

He wished FOR a playstation  –  Sin una frase posterior

I wish you wouldn’t smoke in the house  – Cuando es algo que me frustra

I wish it would rain                                     “      “        “

I wish I had a car   –  Uso normal para deseos

I wish I hadn’t say that  –  Regret!   – Para arrepentimientos

Collocations

There is no point IN…

Vocabulary

They separate / break up / split up  –  ellos rompieron

Tina let him down  –  Se decepcionó de él y rompió

Miscarriages of justice  –  errores judiciales

To plea bargain – negociar una rebaja de pena

A cease fire  – un alto el fuego

MIÉRCOLES TARDE

Visita a la fábrica museo de Guinness y catedral de San Patricio. Asistencia a una de las dos  misas diarias cantadas por el coro de la catedral.

JUEVES, PRIMERA SESIÓN DE LA MAÑANA

Vocabulary: Irish expresions and words

Any craic?    –

Whats the craic?  –  Dónde está la diversión?

Grammar: Prepositions

ON a date

IN a month, a season

I was born ON October 24th 1975

I was born IN October AT 12:35

I was born ON a Saturday IN winter

Grammar: Conditionals

Type 0. General truths.

IF/when + PRESENT, PRESENT

Type 1. Truths from your view. Predictions, possibility, probability.

IF/when + PRESENT, FUTURE (or modal)

Type 2. Hypothetical situations, imagine, advice given structure.

IF + PAST, WOULD + BARE INFINITIVE

Type 3. General truths. Reflections about the past.

IF + PAST PERFECT, WOULD + PRESENT PERFECT

Mixed conditionals 3 + 2.   Reflection about past, consequences in the present

IF + PAST PERFECT, WOULD + BARE INFINITIVE

Mixed conditionals 2 + 3.  Advise that is too late

IF + PAST, WOULD + PRESENT PERFECT

NOTA: En la pirmer condicional se puede usar could como modal, pero no couldn’t

JUEVES, SEGUNDA SESIÓN DE LA MAÑANA

Vocabulary:

Question stem   – pregunta principal

His anxiety stems FROM his troubled up-bringing

Stem cell  – célula madre

To bog down  – empnantanarse

To crave  – desear con mucha fuerza

A cockroach – una cucaracha

Murky – turbio

To scrap   – desechar

Idioms:

A loophole in the low   – un vacío legal

He screwed me!  – me ha timado

It is not in my palate  – no me gusta

To turn the screws ON somebody   – apretarle los tornillos

JUEVES TARDE

Irish culture and history:

The Emerald Isle

The auld sod

The land of Saints and Scholars

Irish surnames

Grammar: Inversions

Neg. adv + question structure

Not only + question structure, bat also normal sentence

Grammar: emphasis:

Use of auxiliary and question structure.

Never DID I say she stole my money!

VIERNES, PRIMERA SESIÓN DE LA MAÑANA

Grammar: predictions

At this time, tomorrow I will/won’t be + —-ING

Probably/ possibly/ definitely/ certainly

Maybe/ perhaps

By the end of + I WILL + PAST PERFECT

By the end of this month I will have finished all my paperwork

Idioms:

I haven’t the foggiest.

I no idea / clue

If the weather permits me = Weather permitting

Fingers crossed

Don’t hold your breath = It is unlikely

VIERNES, SEGUNDA SESIÓN DE LA MAÑANA

Idioms:

I can see through you

I was an outright lie

She was fooled BY his charm

A priceless painting

The flipside of

A smear campaign AGAINST

Vocabulary

A forgery = a fake

Outright = complete, total

To smear = to spread, to dirty

Use of English: Not my type

His smoking put me off

Bad breath

Mole

Belly button

B.O. = Body odour

VIERNES TARDE

Recogida de diplomas y acto de despedida

FIN DE SEMANA

Visita a la ciudad y castillo de  Kilkenny y viaje de regreso.

 

ASPECTOS CULTURALES

Dentro de lo aprendido durante nuestras dos semanas de profunda inmersión  en los aspectos culturales, históricos y lingüísticos de Irlanda, resultaron sumamente interesantes  las visitas a algunos lugares que consideramos  imprescindibles  para conocer la idiosincrasia irlandesa, y también, desde el punto de vista artístico, geográfico, histórico o cultural. Estas visitas nos aportaron a las profesoras conocimientos que creemos revertirán en un mejor desarrollo de nuestras clases y en la motivación a los alumnos hacia el país y hacia su lengua y cultura.

Los  lugares que queremos destacar en la consecución de tales objetivos son los siguientes:

-El Trinity College,  considerada la mejor universidad de Irlanda. Su antigua biblioteca alberga el famoso Libro de Kells, manuscrito medieval de gran valor histórico-artístico. Es interesante además que los alumnos conozcan  este lugar como punto de referencia de la literatura universal.

Mostrarle a los alumnos la importancia del Trinity College puede igualmente motivarlos para realizar o bien ampliar sus estudios en una universidad extranjera.

Estatua de James Joyce en Dublín y diversas placas repartidas por la ciudad que  recuerdan momentos y personajes de la novela Ulises, considerada la mejor novela en habla inglesa del siglo XX y un referente de la literatura universal. Estos lugares son  protagonistas del Bloomsday, día en honor de Leopold Bloom, personaje principal de la novela. En ese día se celebran y recrean los momentos más importantes del libro de Joyce.

La Torre de Joyce, en Dalhy, donde se inicia la novela Ulises y que sirvió también de lugar de encuentro de diversos  escritores de la época.

– Estatua de Oscar Wilde en Merrion Square, Dublín. Esta estatua del dramaturgo y poeta de origen irlandés es un ejemplo más del reconocimiento y veneración que el pueblo irlandés profesa a sus escritores.

– Monumento a La Gran Hambruna. Sobrecogedor monumento que muestra la gran hambruna padecida por el país en el siglo XIX  que provocó, una gran mortandad y la emigración de una gran parte de la población a Gran Bretaña y Estados Unidos. Es interesante hablar de este momento trágico de la historia de Irlanda a los alumnos, para que encuentren paralelismo con situaciones de hambruna que sufren aún hoy muchos países y que provocan grandes crisis migratorias. También es interesante para que comprendan la pervivencia de muchas costumbres irlandesas en EE.UU. y la influencia irlandesa en la música del siglo XX.

-Las profesoras de música, con la asistencia a una de las dos misas cantadas que diariamente se celebran en la Catedral de San Patricio pudimos constatar cómo la rica tradición musical de esta catedral, cuyo coro ya participó en el estreno de El Mesías de Haendel en 1742, aún se mantiene.

Pero la importancia y vitalidad musical de la ciudad se refleja sobre todo en sus calles y en sus pubs. Gran número de músicos callejeros (buskers) tocan a diario en sus calles que se convierten así para los músicos en un escenario más en el que darse a conocer. Es interesante explicar a los alumnos la normativa a la que están sujetos estos artistas. Por otra parte no estaría mal recordar la trascendencia que tiene la asignatura de música en el sistema educativo irlandés y que se refleja en la formación musical que tiene la mayoría de la población. Ello se percibe en la gran abundancia de conciertos que se programan en los pubs de cualquier lugar del país y en los que participan muchos músicos aficionados, de manera ensayada o espontánea.

Instrumentos musicales. El arpa gaélica o celta, omnipresente símbolo irlandés, adorna también  el escudo oficial del país y es un reflejo más de la importancia que en Irlanda se le otorga a la música. Por otro lado la gaita es un instrumento que nos hermana con Irlanda y que tiene un papel importantísimo en numerosos grupos folk o folk-pop irlandeses o en bandas sonoras muy famosas. Explicar sus diferencias con la gaita asturiana puede ser de gran interés para los alumnos.

Kilmainham Gaol. Cárcel museo. Esta cárcel es un fiel reflejo de momentos cruciales de la historia de Irlanda como La gran hambruna o la lucha contra la dominación inglesa. En ella fueron encarcelados y ejecutados los principales líderes de la lucha por la independencia del país.

-A ellos también se les hace un reconocimiento en numerosas placas y estatuas que jalonan  las calles de Dublín. Incluso algunos pubs los recuerdan con sus nombres y fotografías.

Gendelaugh. Conjunto monacal medieval de gran importancia histórica y religiosa. Los monumentos en piedra conservados son de gran utilidad en la clase de Tecnología para la ilustración de los aspectos constructivos de la época.

-Los acantilados de Moher son consideradas las estructuras rocosas más antiguas de Irlanda. Estos ejemplos de formaciones rocosas espectaculares y únicas serán reconocidos sin duda por los alumnos por haber servido de escenario de algunas escenas de películas de Harry Potter.

-En el impresionante túmulo funerario de Newgrange se puede apreciar el arte  constructivo de los primeros pobladores de la isla. Esta construcción megalítica es una de las más antiguas conservadas en Europa.

-Castillo de Kilkeny. Construido al estilo de los châteaux franceses, con su dilatada historia,  da cuenta de diversas etapas históricas en la evolución del país.

– Por último consideramos también interesante hablarles a los alumnos de la gastronomía irlandesa, creemos que es una parte fundamental también del patrimonio cultural de un país. La uniformidad a la que se tiende en el mundo, con la extensión de las cadenas de comida rápida, creemos que además de tener un efecto negativo en la salud, suponen una pérdida y empobrecimiento cultural. Es importante que nuestros alumnos se mentalicen un poco en este sentido.

Las profesoras participantes en este proyecto hemos conseguido un bagaje cultural y un conocimiento del país que creemos nos será de gran utilidad en un futuro inmediato, en el que pensamos materializar un intercambio o estancia en la ciudad, que será muy positivo para el aprendizaje de nuestros alumnos.